EMPRESA / HISTORIA
Metzger Translations: una historia paralela al desarrollo de las comunicaciones y al servicio del comercio internacional.
Fundación de Metzger Translations. El Dr. Gerhard Metzger, ingeniero industrial mecánico y electricista, con cursos de posgrado en aerodinámica de automóviles e ingeniería nuclear, funda Metzger Translations en Barcelona (España). Crea la empresa, teniendo como primeros colaboradores los compañeros de la carrera de ingeniería, para atender un mercado creciente que busca profesionales no solo con conocimiento de idiomas, sino que sean especialistas en la materia objeto de los textos. Este hecho diferencial se mantendrá a lo largo de la historia de la empresa. En su fundación, la empresa ofrece servicios de traducción, revisión e interpretación.
Se introducen en la empresa los primeros cambios tecnológicos. Los traductores no escriben los trabajos directamente, sino que los dictan, primero en discos magnéticos y luego en cintas, que posteriormente serán mecanografiadas. Los instrumentos de trabajo se importan fundamentalmente de Suiza y Alemania y se separan los procesos productivos para ganar eficiencia y fiabilidad.
La empresa diversifica su actividad, consecuencia de las solicitudes de traducción de contratos y documentos legales por parte de los departamentos jurídicos de las empresas industriales. Para atender dichas solicitudes, siguiendo la política de la empresa, se incorporan como colaboradores abogados nativos en ejercicio y con experiencia profesional que se encargan de las traducciones del ámbito legal.
Introducción del télex como medio de trabajo. Metzger Translations siempre ha utilizado tecnologías de vanguardia para realizar su trabajo y en 1981 instala uno de los primeros télex profesionales en el mundo de la traducción, con el que se realizan las traducciones y se envían a los clientes. El télex permitía, además de una comunicación directa escrita (incluidas las traducciones en línea), que los proyectos de traducción se recibieran, se guardasen, se tradujesen, se revisasen y se retransmitieran en un soporte de cinta perforada de papel. Dicha cinta presentaba una combinación binaria de agujero/no agujero para 5 posiciones, cuyas combinaciones correspondían a una letra o a un símbolo.
Introducción del fax como medio de trabajo. Pocos años después del télex, se introduce el fax, que acabará sustituyéndolo por ser más rápido y económico, primero en papel térmico y luego en papel normal.
Se incorpora la segunda generación de la familia Metzger a la dirección de la empresa.
Se incorporan los servicios de maquetación (DTP) al catálogo de servicios de la empresa en los diferentes formatos del mercado, lo que permite ofrecer a un servicio completo a los clientes e incorporar los requisitos de trabajo de las imprentas a nuestros procesos productivos.
Se generaliza la transmisión de datos con clientes y colaboradores mediante los primeros módems.
Publicación del Diccionario Español-Alemán “Diccionario de Técnicas Avanzadas” por la Editorial Herder.
Introducción de las herramientas de traducción asistida, gestión informatizada de glosarios y mantenimiento de memorias de traducción de los clientes.
Concesión de las Certificaciones Europeas de Calidad UNE 15038 e ISO 9001 (la primera de ellas específica para proveedores de Servicios Lingüísticos) que se han mantenido hasta el momento presente de forma ininterrumpida, siendo una de las primeras empresas en España en conseguir la Certificación Europea de Calidad en la provisión de Servicios Lingüísticos.
Publicación del Diccionario Trilingüe Inglés-Alemán-Español “Diccionario Técnico Trilingüe”, por la Editorial CEAC – Planeta de Agostini.
Introducción de herramientas ERP y CRM para la gestión integral de la empresa.
Celebración del 50 aniversario de la fundación de Metzger Translations.
Concesión de la Certificación Europea ISO 17100, nuevamente siendo una de las primeras empresas en conseguirla.